El desempleo en nuestro país alcanzó entre febrero y abril el 9% de la fuerza laboral llegando a su nivel más alto en más de una década. Según el ministro de Economía, Lucas Palacios, es posible que sigamos viendo alzas del desempleo en los próximos meses, “pero menores a nivel nacional que en la capital, que es donde se concentra el mayor daño sanitario y económico del covid-19“.
A nivel regional, vemos la Región Metropolitana (la más poblada del país) con una tasa de desocupación, durante este período, de 9,4% expandiéndose 2,0 puntos porcentuales en doce meses. Las mayores cifras se dieron en Antofagasta (11,1%), Atacama (10,5%), Coquimbo (10,6%), Valparaíso (10,7%) y la Región de O’Higgins que alcanzó el 9,1%.
Las regiones con menos niveles de desempleo están la de Los Lagos (5,3%), la de Aysén (5,6%) y Magallanes (6%). Eso sí, en el caso de Los Lagos y Magallanes, las cifras de este último trimestre no se veían desde 2011, mientras que en Aysén el porcentaje es el más alto desde 2013.
En medio de la pandemia la sombra de cesantía se instala en nuestro país causando preocupación por el gran endeudamiento que esto conlleva para la población, los bancos colaboran con las reprogramaciones crediticias como una alternativa para enfrentar la crisis. Si tus deudas son un problema, nosotros podemos ayudarte. Nuestros abogados te brindan la asistencia que necesitas 100% online. ¡Contáctanos!